Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Resumen de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
En qué consiste el acuerdo entre Apple y China
The Information realizó una publicación relativo al trato de una gran empresa -Apple- que firmó un acuerdo con país clave China, obteniendo cosas a cambio. Este podría ser una forma de resumir el ‘acuerdo secreto’ entre Apple y China. En este convenio Apple se comprometió a invertir 275.000 millones de dólares en el país asiático en cinco años. Esto significa 55.000 millones de dólares anuales.
El escándalo ha sido producido, a lo etiquetado, por ser un simple desembolso de dinero al gobierno chino. Se cree que trata de una suerte de soborno a funcionarios para tener permiso para operar en el país. La letra pequeña, como sucede en algunos casos, hace que el asunto sea muy poco llamativo.
En qué consiste el acuerdo entre Apple y China
Gran parte del éxito se lo debe a Tim Cook, quien levantó los cimientos hace años, después de firmar un acuerdo secreto que se estima en 275.000 millones de dólares, incluyendo funcionarios chinos que prometían que Apple pudiese apoyar el desarrollo de la economía y la tecnología china usando las inversiones, contratos, además de la formación de los empleados.
Según indicativos, no era un soborno. Es una inversión con la finalidad de adquirir algo a cambio, el poder fabricar o vender productos en el país. De acuerdo al artículo Apple se comprometió y en ayudar al desarrollo de la tecnología más avanzada de fabricación.
Asimismo, forma a talento chino de alto rendimiento. El uso de componentes de empresas chinas, colaborar en el desarrollo de tecnologías con las universidades chinas. Asimismo, invertir en empresas chinas, como en caso de Didi, donde se invirtió 1.000 millones de dólares. De forma directa o indirecta las inversiones de Apple en China redundan en beneficios para la compañía.
Además de esto, Apple concordó construir más tiendas en el país. En la actualidad hay 50 tiendas en China, donde se calcula un total de 504 a nivel mundial, de las cuales 271 se ubican en Estados Unidos. Además de esto, abrió varios centros de investigación y llevó a cabo inversiones en energía renovable.
Los acuerdos de Apple con otros países
Es habitual que una compañía establezca una relación con un gobierno de un país que sea relevante. Se calcula que Apple ha firmado acuerdos con otros gobiernos, donde ha prometido inversiones, cambios y trabajo.
Así lo hizo con Trump cuando la administración pidió que las empresas no llevaran las fábricas fuera, sino que fabricasen en el país. Apple concordó en fabricar el Mac Pro en Estados Unidos. A cambio de esto, Trump evitó que los productos Apple tuvieran que enfrentarse a aranceles en la guerra comercial con China.
Hay países, como en caso de la India, quienes han gozado de atención especial por parte de la empresa. El país desea que las empresas que operen en el país se encarguen de fabricar los productos dentro de la frontera. Así que Apple acordó con Pegatron que se fabricarán varios modelos de iPad y de iPhone. Debido a esto abrió distintas tiendas oficiales. El acuerdo se fraguó en varios años, en vista de que fue tardio. A pesar de esto, dió frutos, Apple logró duplicar las ventas en la India.
Apple se enfrenta a la huida de los empleados de ‘Project Titan’ acusados de robo de propiedad intelectual
En vista de que China tiene importancia como mercado y centro de fabricación, la compañía conoce que no se debe poner los huevos en la misma cesta. Por ese motivo pidieron a Foxconn que se trasladara parte de la producción de MacBook y iPad a Vietnam, que es algo que deberá de tomarse en cuenta por las autoridades.
El dilema de tratar con un gobierno dictatorial
El acuerdo de la compañía con China no tiene nada ede especial. A pesar de que es un país clave, tanto para el tamaño de mercado como las operaciones, es lógico que la empresa se encuentre interesada, firmando los acuerdos con los gobernantes. El régimen dictatorial del gobierno chino es el principal problema. Este país no respeta los derechos humanos y persigue a quienes lo defienden.
De acuerdo al informe de 2021 de Human Rights Watch se estableció que se han violado algunos derechos de los ciudadanos. No hay libertad sexual, religiosa, de expresión, política o de prensa. Además de esto, China ha sido acusada de crímenes contra la humanidad. Hay campos de re-educación, además del uso de mano de obra forzada, torturas y la esterilización forzada, que son acusaciones corrientes del gobierno chino.
Se presenta un dilema en estos casos, por parte de una empresa como Apple, que se jacta de defender la creatividad de los productos y la libertad. Operar y vender en el país, que llevaría a la colaboración con las autoridades y acatamiento de las leyes nacionales, con la finalidad de poder influir poco a poco, de forma positiva, es una de las opciones de la firma. Otra consiste en cerrar las tiendas, fábricas y abandonar a los clientes y usuarios a la suerte con fines de protestas, llegando a renunciar a cualquier influencia positiva.
En el caso de Apple, ha optado por la primera opción. Además de que tiene más sentido en el ámbito de negocio, también es un camino que a largo plazo le permitirá influir en el país. Si optase por abandonarlo habría mucho revuelo, seguido de silencio y cero en torno a los resultados, que no es la idea por parte de la compañía dentro de cualquier ámbito en que se establezca.
Related Posts
Leave Colin Firth and Stellan SkarsgÃ¥rd kiss in ‘Mamma Mia 2,’ you cowards |
If you should be watching Mamma Mia! Right Here We Go Once Again starting week-end, you are sure that what you’re enrolling in. Music numbers we have now currently heard? Check. Cher playing Meryl Streep’s mother? Examine. Storyline? No way! That is a guilt-free destination dream that defies all reasoning and prevails simply to amuse. …
Qué significado tiene el punto verde naranja en tu iPhone
Ahora que iOS 14 está constantemente aportando novedades en cuanto a tu privacidad, ahora podrás denotar ese extraño punto verde o naranja plasmado en tu iPhone. Para nadie es un misterio que desde las primeras versiones, iOS ha tenido en mente tener el control de las aplicaciones que ejecuta tu iPhone. Esto es debido a …