Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Resumen de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Adaptación del dispositivo móvil frente a otras circunstancias
Apple tuvo una idea en la última WWDC de que los usuarios cargaran los carnets en el wallet del smartphone. El propósito era que el iPhone se convirtiera en un porta carnet semejante al que llevamos en la cartera por doquier. Sin embargo, no alcanzó dichos objetivos y aplazó los planes.
¿Por qué Apple aplazó la idea de adaptar el teléfono como porta carnet?
En consecuencia justo en ese anuncio aprovechó la ocasión para mencionar la actualización de iOS 15 a finales del 2021, el cual cumplirá con los requisitos de almacenar estos documentos. No obstante, esta fecha quedó congeladas y todo lo dicho se ha retirado. En vista de los inconvenientes ocasionados que no dejaron avanzar dicho proyecto, se reanudara otras fechas para otros updates a futuro.
Según fuentes confiables, el lanzamiento de esta función se efectuará a principios del 2022, ya que es la fase de la actualización que facilitará la digitalización de los carnets. Pero no creamos que será fácil, puesto que Apple exige condiciones que no será sencillo para las instituciones y organismos que emiten este tipo de documentación.
El retraso que se ha originado, se debe a las exigencia que la empresa realizaría en inspeccionar la forma de cómo estas instituciones consignara dicha documentación. Puesto que los requisitos en vez de acelerar sería un proceso más lento y difícil de realizar.
Tendrá una semejanza a Apple Pay que consiste en que los estadounidenses cierren contratos con las instituciones bancarias de cada país, antes de que aparezcan en el sistema nuevas tarjetas.
Como se están agilizando los procesos quienes tendrán digitalizados sus carnet de conducir serán los habitantes de Georgia y Arizona, y seguirán uniéndose Lowa, Maryland, Kentucky, Utah y Connecticut. Sin embargo, al ritmo acelerado y ese afán para llevar un exhaustivo control en todos los procedimientos, ya para el 2023 será que se extenderá a otras partes del mundo.
Por los momentos este proceso de digitalización a través de iPhone se va a retrasar unos cuantos meses. A no ser que la compañía Apple, lleve grandes avances en sus acuerdos con las autoridades españolas que se encargan de la emisión de los carnets de conducir y los DNI.
Es bien sabido que no acostumbramos a analizar nuestros DNI, ya que lo entregamos cuando lo solicitan y luego se guarda en la cartera. No obstante, la información que engloba y tiene recopilada es cuantiosa y muy importante. Muchos de los trámites que realizamos en modo online exigen el envío de dicho documento. El cual puede ser editado desde el iPhone y así minimizar los riesgos.
¿Cómo evitar un plagio en caso de que nos soliciten enviar el documento de modo online?
Hoy día es algo normal que te solicite esta identificación para realizar trámites de cualquier índole. Sin embargo, se descarta como un documento que nos puede identificar ¿Por qué motivo? Porque cualquier persona puede llegar a tener accesibilidad por lo que puede engañar con la identidad de otra persona, para dar un ejemplo claro, con la copia de este documento se puede pedir la copia de una SIM, sin la necesidad de presentar otro requisito.
Es por eso, que es preciso editar la copia especificando su utilidad y los otros datos que no sean necesarios, se oculten. Este procedimiento se puede hacer de manera directa desde el iPhone y no nos quita mucho tiempo. Además, nos ahorramos un mal rato de que nos plagien una copia y le den un uso indebido.
Ahora bien, como es bien sabido para editar ese tipo de documento se necesita la ayuda de una aplicación que nos proporcione las herramientas necesarias para realizar la edición. Por los momentos vamos a centrarnos en Annotable la cual puede ser descargada de manera gratuita del App Store. Una vez que la tengas vamos a seguir una serie de pasos que te daremos a continuación:
De esta manera sencilla editamos un documento que podemos utilizar para alguna gestión en particular, y que no proporcione tanta información junta para resguardar la seguridad. Puede que se presente inconvenientes en ciertas ocasiones, con el organismo que este solicitando el documento debido al pixelado de la fotografía.
Se sugiere probar de esta manera de lo contrario se hace otra copia sin la necesidad de pixelar la foto, otra información de gran relevancia es la firma.
De todas maneras enviar el DNI es muy riesgoso, no obstante, te dejaremos unos consejos que disminuyen los riesgos para realizar tanto reservas como compras:
Pensando en las circunstancias más allá de la administración, si nos solicitan esta documentación para algún trámite entonces con los pasos anteriores podemos disminuir información.
Related Posts
Las 5 mejores formas de mejorar la seguridad de tu iPhone
La seguridad al usar dispositivos móviles ha sido un tema popular desde hace ya varios años. Por ello, si tú también estás interesado en conocer algunos métodos para mejorar la seguridad de tu iPhone, continúa leyendo. Al respecto, debemos de comentar que son cada vez más los usuarios de dispositivos móviles que también poseen un …
Cómo bloquear llamadas comerciales en tu iPhone
A muchas personas le ha ocurrido que cuando piden una cotización de un seguro de automóviles por el teléfono, ya al siguiente día inicia el martirio de recibir llamadas de cualquier índole, puede que sin querer se le haya dado autorización. O que en el acuerdo dado con la aseguradora iba incluida esta opción sin …